En la antigüedad, las ciudades se reducian a una pequeña superficie donde los espacios de trabajo, vivienda y comercio compartían lugar o se apilaban sin apenas distinción entre espacios o funciones. Los usos en vez de situarse en lugares aislados de la ciudad, rellenaban cualquier hueco pendiente de la trama urbana, dando lugar a una única entidad híbrida en constante evolución.
Segun Joseph Fenton hay una clara distinción entre híbrido y mixed-use, en el sentido de que en los híbridos los programas individuales se relacionan entre sí y empiezan a compartir intensidades.
En el pasado encontramos ejemplos de mezcla de usos como la vivienda-comercio o el puente habitado como es el caso del puente Vecchio
- híbridos en el tejido: adaptados a la volumetría impuesta por el tejido urbano.
- híbridos monolíticos: donde los usos se acomodan dentro de un volumen continuo.
En definitiva lo que diferencia un híbrido de otro tipo de megaestructura mixed-use es que los híbridos se ajustan a la trama de la ciudad y son edificios únicos.